viernes, 25 de mayo de 2012

BAJA  CALIFORNIA:

Baja California es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.Los vientos del Pacífico y la corriente marina de California hacen que el clima en el extremo noroccidental sea benigno casi todo el año. Las ciudades costeras de Playas de Rosarito y Ensenada tienen uno de los mejores climas de México. Pero debido a esta misma corriente marina fría, las lluvias del norte raramente llegan a la península y esto hace que el clima se haga más seco y árido conforme se avanza al sur. Al sur del poblado de El Rosario, el paisaje se hace desértico. Este desierto, sin embargo, es rico en plantas endémicas como el Cardón, el Cirio y el Ocotillo, entre otras. Estas plantas sobreviven en parte gracias a la niebla costera frecuente en el área. El paisaje desértico se puede observar en todo su esplendor al manejar por la carretera transpeninsular




CAÑON DEL SUMIDERO


(CHIAPAS)


Chiapas ofrece sitios de inigualable riqueza natural, a diferencia de otros destinos turísticos de gran interés, éste se distingue por las formaciones naturales como, ríos, lagos, y el Cañón del Sumidero.


El Parque Nacional del Cañón del Sumidero es de gran extensión; está limitado por cuatro municipios: San Fernando, Nuevo Usumacinta, Chapa de Corzo, y Tuxtla Gutiérrez, son más de 21 mil hectáreas cuya característica principal es el corte vertical de sus paredes.

martes, 22 de mayo de 2012

CHIHUAHUA


"BARRANCAS DEL COBRE CHIHUAHUA"


Se trata de la barranca mas profunda de Chihuahua y de México. Se origina en la unión de las barrancas del Cobre y Tararecua. Es la barranca mas conocida de la sierra gracias a que se le observa desde la estación Divisadero del Ferrocarril Chihuahua al Pacifico Chepe, aunque mucha gente la confunde con la Barranca el Cobre. Sus miradores mas importantes se encuentran entre los pino a 2,400 msnm; destacan el Cerro del Gallego, Mesa de Arturo y El Divisadero. En su fondo corre el río Urique que desemboca en el Pacifico por el Estado de Sinaloa.

Su nombre se debe a la comunidad de Urique, que se encuentra hacia los 500 mssnm en el fondo de la barranca, a orillas del río, rodeada de una hermosa vegetación semitropical y caliente.


"CHEPE"



El tren Chihuahua al Pacífico —«Chepe»— es el único ferrocarril que ha sido internacional en su visión desde su concepción. Esta maravilla tomó casi 90 años y 90 millones de dólares en construirse. El ferrocarril de la Barranca del Cobre es un pasmoso logro de ingeniería. Abierto al público -- después de décadas de construcción -- en 1961, la ruta fue diseñada para conectar el Océano Pacífico con Chihuahua.

 ORIZABA.,VERACRUZ"

Apesar de ser una ciudad pequeña, es acogedora y hermosa en su río por noche,  no se necesita ser una gran ciudad para ser significativa en este hermoso país México, conoce más .

VISITA EYIPANTLA VERACRUZ Y DIVIERTETE :D

conoce más de tu México:

Tláloc, el señor de las lluvias, supuestamente gobernó en los Tuxtlas en tiempos prehispánicos, y la cascada de Eyipantla fue un  día soleado cuando los mágicos rayos del sol reflejan el rugir de la cascada y la niebla envuelve el follaje cercano, todavía  Tláloc hace señas con su presencia majestuosa. La fuente de la cascada es el Río Grande de Catemaco que desague

la Laguna de Catemaco

POPOCATEPELTH

El Popocatépetl (náhuatl: Popōca, tepētl, «que humea, montaña o monte»« montaña que humea»)? es un volcán activo localizado en el centro de México, en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y México. Se localiza a unos 55 km al sureste de la Ciudad de México.[3]
El Popocatépetl es un volcán de forma cónica simétrica; está unido por la parte norte con el Iztaccíhuatl mediante un paso montañoso conocido como Paso de Cortés. El volcán tiene glaciares perennes cerca de la boca del cono, en la punta de la montaña. Es el segundo volcán más alto de México, con una altura máxima de 5458 metros sobre el nivel del mar, sólo después del Pico de Orizaba con 5610 metros.[1] [2]

TEZIUTLÁN

En épocas Prehispánicas esta región estuvo habitada por comunidades Nahuas, Totonacas, Otomíes y Mazatecos y también probablemente por grupos Olmecas y Toltecas. La triple alianza de guerra (Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan) sometió a la población durante el dominio del Imperio Azteca en la zona.
El 19 de agosto de 1519 la región fue lugar de paso de las tropas de los conquistadores españoles comandadas por Hernán Cortés hacia la gran Tenochtitlán.
En la parte baja del palacio municipal en la esquinas de las calles de Hidalgo y Allende esta una placa conmemorativa del año 1952 celebrando los 400 años de la fundación y dice lo siguiente:
Homenaje a la memoria de Diego Ramirez Mendoza quien como Visitador General por mandato de Su Majestad Felipe II y siendo Virrey de la Nueva España Don Luis de Velazco, fundo el pueblo de Teziuyotepetzintlan (Lugar abajo del cerro en el que hay piedritas como granizos) el 15 de marzo de 1552. Teziutlan,Pue, 15 de marzo de 1952.

 

miércoles, 16 de mayo de 2012

" PLAYA DEL CARMEN."

Siendo uno de los destinos turísticos por excelencia de México y uno de los sitios más visitados en el país, Playa del Carmen es una ciudad relativamente nueva. Sus playas de finas arenas blancas y aguas cristalinas se han convertido en las postales más representativas de este lugar, y las que logran que año a año miles de turistas de todo el mundo la elijan como la ciudad ideal para vacacionar