martes, 22 de mayo de 2012

POPOCATEPELTH

El Popocatépetl (náhuatl: Popōca, tepētl, «que humea, montaña o monte»« montaña que humea»)? es un volcán activo localizado en el centro de México, en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y México. Se localiza a unos 55 km al sureste de la Ciudad de México.[3]
El Popocatépetl es un volcán de forma cónica simétrica; está unido por la parte norte con el Iztaccíhuatl mediante un paso montañoso conocido como Paso de Cortés. El volcán tiene glaciares perennes cerca de la boca del cono, en la punta de la montaña. Es el segundo volcán más alto de México, con una altura máxima de 5458 metros sobre el nivel del mar, sólo después del Pico de Orizaba con 5610 metros.[1] [2]

TEZIUTLÁN

En épocas Prehispánicas esta región estuvo habitada por comunidades Nahuas, Totonacas, Otomíes y Mazatecos y también probablemente por grupos Olmecas y Toltecas. La triple alianza de guerra (Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan) sometió a la población durante el dominio del Imperio Azteca en la zona.
El 19 de agosto de 1519 la región fue lugar de paso de las tropas de los conquistadores españoles comandadas por Hernán Cortés hacia la gran Tenochtitlán.
En la parte baja del palacio municipal en la esquinas de las calles de Hidalgo y Allende esta una placa conmemorativa del año 1952 celebrando los 400 años de la fundación y dice lo siguiente:
Homenaje a la memoria de Diego Ramirez Mendoza quien como Visitador General por mandato de Su Majestad Felipe II y siendo Virrey de la Nueva España Don Luis de Velazco, fundo el pueblo de Teziuyotepetzintlan (Lugar abajo del cerro en el que hay piedritas como granizos) el 15 de marzo de 1552. Teziutlan,Pue, 15 de marzo de 1952.

 

6 comentarios:

  1. Me parece muy interesante esta informacion creo que es importante conocer sobre los lugares de nuestro estado

    ResponderEliminar
  2. wua wua wua esta super genial casi derramo algunas ladrimas por esta publicacion de teziutlan y tambien popr las principales bellezas naturales de nuestri pais esta super genial.

    ResponderEliminar
  3. Teziutlan Hermoso!!
    Me gusto mucho tu publicacion
    ES Verdad Hay que apreciar el paisaje Mexicano!!!

    ResponderEliminar
  4. te felicito compañera que nos compartas estas bellezas que muy poco le hacemos casos
    y claro y nos nos motivan a visitarlas

    ResponderEliminar
  5. Orale esta padre Saren estaria bien que fueras a Teziutlàn para que veas que hay mucho lugares asi de bonitos..

    ResponderEliminar
  6. que bueno es el eco-turismo me gustaria que subieras paisajes mas bellos...

    ResponderEliminar